Teléfonos: 021 528 796 / 798 | Línea Gratuita 0800 110 100 - Gratis Desde Tu Tigo * 247

Asistencia Técnica: 0981410872 | sac@aquamaq.com.py

Agua Pura

Agua Pura

  • Categorías
    • Agua y salud
    • Bebederos
    • Contaminación del agua
    • Cuidado del agua
    • Purificadores
  • Contacto

Please enter key search to display results.

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo reponerse?

Home
  • Agua y salud
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo reponerse?
síntomas de un golpe de calor

El golpe de calor o hipertermia es una consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas. Esto se debe a que el organismo no es capaz de disipar el calor.  Por eso, conocer las causas y síntomas de un golpe de calor puede ayudar a actuar rápido y prevenir consecuencias graves.

También es común que se confunda este problema con la insolación, que está directamente relacionada con la exposición al sol. Mientras que, el golpe de calor puede aparecer sin exposiciòn y en ambientes cerrados.  En esta nota, te enseñamos cómo diferenciarlos. ¡Seguì leyendo!

Causas de la hipertermia

Normalmente el organismo regula su temperatura corporal mediante la producción y pérdida de calor. Ésta se debe mantener entre 35,8° y 37,2° C. Si supera estos valores, se ponen en acción una serie de mecanismos destinados a normalizarla.

Así, cuando se perciben señales de calor, se dan dos mecanismos. Primero se activa la circulación, estimulando la transpiración para que, mediante la evaporación, disminuya la temperatura corporal. En una segunda instancia, aparece la sed y la necesidad de disipar el calor.

Sin embargo, por distintos motivos puede ser que estas reacciones no se produzcan a tiempo. En consecuencia, el principal síntoma de un golpe de calor es el aumento descontrolado de la temperatura corporal.  Esto representa un grave riesgo para la salud.

Entre las posibles causas del golpe de calor se encuentran:

  • Estadía prolongada en un espacio confinado y sobrecalentado.
  • Realizar esfuerzos intensos y prolongados en un ambiente caluroso o húmedo.
  • Exposición prolongada al calor.

Además hay condiciones que lo favorecen como:

  • Deshidratación.
  • Sudoración insuficiente.
  • Sensibilidad a cambios bruscos de temperatura.
  • Consumo de alcohol o ciertos medicamentos como diuréticos en días de altas temperaturas.

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?

Los síntomas de un golpe de calor están relacionados con su gravedad y la capacidad de recuperación del organismo. Sin embargo, es muy importante lo rápido que se actúe ante los primeros síntomas de un golpe de calor. Así, se pueden evitar problemas de mayor gravedad,

En el comienzo los síntomas son:

  • Sed intensa.
  • Vértigos, mareos.
  • Transpiración abundante.

En cuanto la situación empeora aparecen:

  • Fiebre alta.
  • Somnolencia.
  • Piel caliente, roja y seca.
  • Calambres musculares.
  • Cefalea.
  • Visión borrosa.
  • Respiración rápida.
  • Alteración de la presión arterial.

En los casos más graves, los síntomas son:

  • Confusión, alteración de la conciencia.
  • Convulsiones.
  • Insuficiencia de varios órganos.

Como bien lo advierte el Ministerio de Salud de Paraguay, los calambres musculares pueden ser uno de los primeros síntomas de un golpe de calor. Como ya lo vimos, a esto se agrega el agotamiento, el sudor copioso, la piel fría y húmeda, las alteraciones del pulso, las náuseas, los vómitos y los desmayos.

síntomas de un golpe de calor

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Ante los primeros síntomas de un golpe de calor se debe actuar rápidamente. Especialmente, si se trata de un niño o un anciano. También, si la persona está inconsciente. En este caso, se debe llamar con urgencia al servicio médico.

Pero, hay algunas cosas que puedes hacer hasta que lleguen los médicos. Lo primero que debés hacer es trasladar a la persona a un lugar fresco. A continuación:

  • Quitar la ropa y cubrir el cuerpo con paños húmedos fríos o colocar bolsas de hielo en las ingles y las axilas.
  • Hidratar regularmente hasta que llegue la ayuda médica, con solución fisiológica, una bebida reconstituyente o simplemente tomar mucha agua segura.
  • Mantenerse en un ambiente ventilado y fresco.
  • Controlar la temperatura.

Si en los siguientes treinta minutos los síntomas de un golpe de calor no ceden, también es imprescindible solicitar ayuda médica.

Prevención del golpe de calor

Prevenir el golpe de calor es muy fácil. Sin embargo, hay personas especialmente expuestas con las que se deben tomar mayores precauciones.  Por ejemplo:

  • Bebés, niños y ancianos: Estos tienen menor capacidad para regular la temperatura interna. Suelen confundir la sed con hambre, lo que lleva a la deshidratación. Por eso, cuando suben las temperaturas y la humedad hay que procurar mantenerlos hidratados y frescos.  En estos casos, su temperatura corporal puede aumentar de tres a cinco veces más rápido que en un adulto.
  • Personas obesas:  Son más afectadas por el calor.
  • Deportistas: Son quienes deben hidratarse más seguido y de forma correcta.
  • Personas que padecen trastornos cardiovasculares y respiratorios.

Con ellos debes seguir estos consejos:

  • Beber suficiente agua:  Tomar en cuenta que no deben esperar a tener sed.
  • Utilizar ropa liviana, suelta y de colores claros.
  • Si se exponen al sol, evitar hacerlo en los horarios críticos.
  • Utilizar protector solar, sombrero y anteojos oscuros.
  • Se debe evitar la fatiga o el cansancio.
  • Si tienen algún problema de salud o tomán medicamentos infórmate qué hacer cuando comienzan las altas temperaturas.

¿Te resultaron útiles estos acerca de cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo actuar? ¡Compartilos!  

Compartir
deshidratación, golpe de calor

Dejar un comentario Cancel reply

Notas relacionadas

hielo en cubitos

¿Qué causa beber hielo en cubitos hechos con el agua del grifo?

  • Por Agua Pura
  • 17/02/2021
jugos para diabéticos

Jugos para diabéticos que ayudan a la hidratación en verano

  • Por Agua Pura
  • 10/02/2021
de dónde viene el agua potable

¿De dónde viene el agua potable y cómo se trata?

  • Por Agua Pura
  • 26/01/2021
Aquamaq

Suscripción al Newsletter


Categorías

  • Agua y salud
  • Bebederos
  • Contaminación del agua
  • Cuidado del agua
  • Purificadores

Notas relacionadas

filtro de agua para casa

3 motivos para tener un filtro de agua para casa

22/02/2021
hielo en cubitos

¿Qué causa beber hielo en cubitos hechos con el agua del grifo?

17/02/2021
jugos para diabéticos

Jugos para diabéticos que ayudan a la hidratación en verano

10/02/2021

¿Por qué debemos cambiar el filtro de agua frecuentemente?

08/02/2021
síntomas de un golpe de calor

¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo reponerse?

05/02/2021

Nube de etiquetas

acuífero guaraní (3), agua alcalina (4), agua contaminada (5), agua de pozo (2), agua dulce (9), agua estancada (2), agua no potable (6), agua potable (26), aguas residuales (2), agua verificada (4), ahorro del agua (2), alcantarillado (2), bajante (2), bebedero de agua potable (2), beber agua (2), bomba de agua (3), calidad del agua (3), contaminación (6), contaminación del agua (13), coronavirus (6), corrosión (3), COVID-19 (3), cólera (2), deshidratación (5), desinfección (2), embarazo (2), enfermedades (12), falta de agua (2), filtro de agua (6), filtros de agua (4), fuentes de agua (3), golpe de calor (2), hidratación (11), hiponatremia (1), mantenimiento de filtros (2), paraguay (8), pH (2), purificador (3), purificador de agua (5), purificar el agua (4), río Paraguay (2), salmonella (2), salud (13), tanque de agua (2), verano (1)

Seguinos en Instagram

Ver en Instagram

Agua Pura

© 2019 Aquamaq | Todos los derechos reservados | Diseño y Marketing Digital:  

Log In

Become a part of our community!
Registration complete. Please check your email.
Lost your password?

Create an account

Welcome! Register for an account
The user name or email address is not correct.
Registration confirmation will be emailed to you.
Log in Lost your password?

Reset password

Recover your password
Password reset email has been sent.
The email could not be sent. Possible reason: your host may have disabled the mail function.
A password will be e-mailed to you.
Log in
×